martes, 1 de diciembre de 2015

Enfoques de la didáctica general de la educación



 Una perspectiva, enfoque o paradigma didáctico es un conjunto de conocimientos con respecto a la Didáctica, que se comparte en un momento dado por parte de un amplio colectivo científico, y que determina la dirección hacia donde debe desarrollarse, señalando sus propios límites.
Los principales enfoques/perspectivas didácticas son:
 1. Perspectiva técnica: También llamada racionalista, técnico-científica o empírico-analítica. Enfoque cientifista que pretende la planificación sistemática del proceso educativo. Supone un intento de lograr una enseñanza eficaz y eficiente a través de la aplicación de técnicas basadas en el conocimiento científico, las cuales han de orientar la intervención en el aula y eliminar la improvisación. Los fenómenos didácticos se reducen a los aspectos externos observables, obviando los personales y contextuales. Los objetivos son concretados y justificados por las comunidades educativas y comunidades de expertos, que necesariamente han de decidir “para qué” se han de capacitar y comprometer los seres humanos. Es un enfoque cientifista de la Didáctica que se basa en la aplicación de un técnica para la obtención de unos resultados. Se miden de manera precisa los resultados externos observables: metodología cuantitativa.
2. Perspectiva práctica: Perspectiva naturalista y paidocentrista, que busca la comprensión y descripción de la acción didáctica en su contexto real. Concede especial importancia al contexto; el aula es descrito como un sistema vivo, complejo y comunicativo, cuya vida es multidimensional y a veces, impredecible. Intenta comprender la vida cotidiana de las aulas, teniendo en cuenta las significaciones, actitudes y pensamientos de los participantes. Es un método de investigación cualitativo. Esta perspectiva busca la descripción y comprensión de la acción didáctica en su contexto real.                          
A mediados de los 70 predominan en las ciencias sociales los enfoques o metodologías etnográficos, situacionales, cualitativos.
3. Perspectiva sociocrítica: Busca la transformación o emancipación social, proceso en el cual el alumno debe tener un papel activo. Concibe el currículo como una herramienta de cambio social y a la investigación como un patrimonio de todos y no sólo de una élite de intelectuales. Para este enfoque, las prácticas educativas no son independientes del contexto cultural, social, político y económico. La metodología propuesta es de tipo colaborativo, tanto para la enseñanza como para la investigación. El papel de la Didáctica no es el de elaborar teorías para que los profesores las apliquen, sino el de tratar de conseguir que los profesores generen sus propias teorías y participen en la creación de unos conocimientos y en la explicación de la realidad social. El objetivo no es que el profesor explique teorías, sino que los mismos profesores generaren sus propias teorías investigando cooperativamente.          
Dejan de ser receptores pasivos y consumidores de teorías de los expertos. Se basa en la investigación en la acción. 
4. Perspectiva emergente: La amplitud de las perspectivas y las situaciones que atañen a la realidad educativa, derivada de las nuevas opciones culturales, exigen una nueva concepción del educador basada en tres aspectos: profesionalidad, indagación y complejidad emergente. La perspectiva emergente aporta a los modelos didácticos una nueva visión holística (global) del proceso educativo y de la toma de decisiones, lo que exige tener en cuenta a la totalidad de los componentes de dichos procesos. Aprender a aprender,   visión ecológica, interactividad, interdependencia, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, ecoformación e interculturalidad, son algunas de las premisas que caracterizan a este enfoque. El foco es el aprendizaje. Procedimiento mantener un diálogo abierto, desarrollo de inteligencias múltiples, etc.                                                          
Cabe destacar que la perspectiva emergente se centra en el aprendizaje más que en la enseñanza, pues considera que el alumno es el centro del proceso educativo y que defiende la existencia y necesidad de un diálogo abierto entre culturas en la escuela. Este diálogo se puede enfocar  desde tres puntos de vista distintos (modelos): 

A. El modelo multicultural: Modelo de origen anglosajón, basado en el relativismo cultural y la autosuficiencia grupal, que promueve el respeto de todas las culturas. Se considera que este modelo ha fracasado pues, tras su aplicación, provocó la segregación de las comunidades, conservando cada una su propia identidad, y la creación de guetos.
B. El modelo asimilacionista: Modelo propio de la Francia laica más ortodoxa. Se basa en la igualdad de todos los ciudadanos, despreciando todas las diferencias o particularidades y priorizando la homogeneidad y la cohesión social lo que es común e ignora lo característico de cada grupo.. Parte de una concepción liberal y parcial del ser humano, obviando su complejidad. 
C. El modelo intercultural: Modelo más complejo que pone énfasis en la necesidad del cambio y de la  interacción de toda la sociedad para llegar a una integración intercultural, en la que se respete la diversidad al mismo tiempo que se avanza hacia una mutua convergencia. Se enriquece a todas sin destruir la identidad de nadie y sin supeditar a los demás. El camino es el diálogo constante que enriquece a todos sin destruir la identidad de nadie.

jueves, 1 de octubre de 2015

TIPOS DE DIDÁCTICA


MODELOS


Muy esquemáticamente se describen tres modelos de referencia:
  • El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en el contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de «hacer pasar un saber».
    • El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos.
    • El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica.
    • El saber ya está acabado, ya está construido.
  • El modelo llamado «incitativo» o «germinal» (centrado en el alumno).
    • El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet).
    • El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada).
    • El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).
  • El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado en la construcción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas.
    • El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología).
    • El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute.
    • El saber es considerado en lógica propia.

Componentes de didáctica


Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Aunque hay países que, en su sistema educativo, el elemento «contenido» lo llegan a derivar en tres, como lo son los contenidos declarativos, actitudinales y los procedimentales. Es importante tener en cuenta el denominado currículum oculto que, de forma inconsciente, influye de forma poderosa en cuáles son los auténticos contenidos y objetivos en los que se forma el alumnado. Por ejemplo, un docente tiene que conocer el CNB (Currículum Nacional Base) de su país (porque no todos tenemos las mismas necesidades) para trabajar de una manera eficiente de acuerdo a lo que localmente se necesite.

Tipos de didáctica


Didáctica general

Como didáctica general designamos el conjunto de normas en que se fundamenta, de manera global, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin considerar un ámbito o materia específico. Como tal, se encarga de postular los modelos descriptivos, explicativos e interpretativos aplicables a los procesos de enseñanza; de analizar y evaluar críticamente las corrientes y tendencias del pensamiento didáctico más relevante, y, finalmente, de definir los principios y normas generales  de la enseñanza, enfocados hacia los objetivos educativos. Su orientación, en este sentido, es eminentemente teórica.

Didáctica diferencial

La didáctica diferencial o diferenciada es aquella que se aplica a situaciones de enseñanza específicas, donde se toman en consideración aspectos como la edad, las características del educando y sus competencias intelectuales. Por lo tanto, la didáctica diferencial entiende que debe adaptar los mismos contenidos del currículo escolar a diferentes tipos de audiencia. Por ejemplo, el mismo tema de historia universal se presentará de maneras distintas a los siguientes grupos: adolescentes, personas con necesidades especiales, adultos cursando estudios secundarios en un instituto nocturno.

Didáctica especial

La didáctica especial, también denominada específica, es aquella que estudia los métodos y prácticas aplicados para la enseñanza de cada campo, disciplina o materia concreta de estudio. En este sentido, establece diferenciaciones entre los métodos y prácticas empleados para impartir conocimiento, y evalúa y determina cuáles serían los más beneficiosos para el aprendizaje del alumnado según el tipo de materia. Por ejemplo, la didáctica especial entiende que los métodos y dinámicas para enseñar disciplinas tan dispares como el lenguaje, las matemáticas, o la educación física deben partir de principios de abordaje distintos.

¿Qué es Didáctica?


La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego διδακτικός (didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.
En este sentido, la didáctica tiene dos expresiones: una teórica y otra práctica. A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la teoría de la enseñanza.
A nivel práctico, por su parte, la didáctica funciona como una ciencia aplicada, pues, por un lado, emplea las teorías de la enseñanza, mientras que, por otro, interviene en el proceso educativo proponiendo modelos, métodos y técnicas que optimicen los procesos enseñanza-aprendizaje.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Noción básica de didáctica

La didáctica (de didáctico, y este del griego διδακτικός [didaktikós]) es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación y estudio de la filosofía Kantiana. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos) .
La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.
Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, los modelos activos (característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de autoformación (modelo mediacional).
Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje (modelo ecológico).